febrero 22, 2006

[Capítulo VII: Pensando la Argentina Eficiente] Si quieres una República (Las treinta y tres columnas)

[http://www.atlas.org.ar/Articulos/articulos.asp?Id=4570]

Actualidad
Si quieres una República (Las treinta y tres columnas) Artículo publicado en ATLAS.org.ar , escrito por Pablo López Herrera


Si vis pacem, para bellum. Si quieres la paz, decían los antiguos, prepárate para la guerra.

Si quieres una republica y paz, la tranquilidad del orden (tranquilitas ordinis), tendrás que construirla tu mismo, porque nadie vendrá a hacerlo por ti.

La elección de hoy es entre una sociedad al servicio de una oligarquía política que te lleva adonde y como le da la gana, financiada con tus impuestos, o una sociedad al servicio de las personas.

La gran batalla es entre aquellos que piensan, desde Sócrates y Platón en adelante, que la sociedad es como un cuadro donde los colores y los materiales están puestos en función de un conjunto congelado e inmóvil, como para una pintura o un edificio; y aquellos que pensamos, desde Aristóteles en adelante, que el bien de la Republica el bien de aquellos que la componen, y que solo se logra el verdadero Bien Social a partir del Bien Individual y de la virtud personal y cívica.

De los primeros nació esta oligarquía política, absolutista, dirigista y demagógica. De los segundos la verdadera Republica, democrática y formada por ciudadanos libres, cuando la hubo.

Déjame decirte que la Argentina que sueño, es un país donde...


1. ... se respetan las libertades individuales

2. ... el marco de referencia ineludible de los gobiernos esta constituido por los principios de la Constitución de 1853

3. ... los gobiernos privilegian la defensa de los derechos de las personas por encima de sus intereses

4. ... el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial son independientes, y tienen calidad institucional, así como la Administración Publica

5. ... el sistema electoral esta adaptado para que los ciudadanos elijan representantes que defiendan sus derechos, y no los de las oligarquías políticas

6. ... se favorece y alienta la libre participación de los ciudadanos en el interior de los partidos políticos

7. ... la población está bien representada por las autoridades electas

8. ... las provincias poseen verdadera autonomía política

9. ... el sistema económico está orientado a la creación de riqueza

10. ... el sector privado es libre para ejercer la industria y el comercio

11. ... la economía esta orientada a un desarrollo económico sólido y sustentable, y las políticas oficiales apuntan a mantenerlo

12. ... nuestra moneda local constituye un medio de pago aceptado para todas las transacciones comerciales y sirve como reserva de valor

13. ... estamos en condiciones de atraer las inversiones externas y los ahorros de los propios argentinos del exterior

14. ... el sistema impositivo es equitativo

15. ... recibimos en servicios públicos por el valor de nuestros impuestos

16. ... geográficamente, la captación de impuestos y la distribución del gasto son justas y equilibradas

17. ... el gobierno defiende hacia el exterior los intereses del país con eficiencia

18. ... estamos alineados internacionalmente con los países que encaran la seguridad global con fines democráticos, y respetan en su interior los derechos individuales

19. ... nuestro sistema de defensa está perfectamente adaptado a las necesidades y las Fuerzas Armadas son valoradas

20. ... la sociedad está imbuida de los valores tradicionales republicanos

21. ... se valoran y privilegian las conductas virtuosas

22. ... las políticas son eficientes en cuanto a la satisfacción de las necesidades socio-económicas de los habitantes que tienen mayores dificultades

23. ... las políticas sanitarias sirven para mejorar constante y paulatinamente la salud de los habitantes

24. ... las políticas educativas producen alumnos cada vez mejor preparados para enfrentar el mundo laboral

25. ... el Poder Judicial actúa como garante del libre ejercicio de los derechos individuales y del cumplimiento de los contratos

26. ... la seguridad de los ciudadanos esta protegida de un modo razonable y satisfactorio

27. ... las políticas y acción del estado, particularmente las referidas a la educación y al sistema de salud, respetan el deber y la voluntad de los padres respecto a sus hijos

28. ... tanto el que quiere contratar como el que necesita trabajo pueden pactar libremente las condiciones laborales

29. ... la actividad periodística es independiente y libre

30. ... los gobiernos y organismos públicos son transparentes en su gestión

31. ... hay suficiente lugar para el desarrollo y la expresión cultural y del pensamiento en un marco general de apertura, respeto y tolerancia

32. ... la práctica de la religión puede realizarse de un modo libre y sin interferencias ni presiones del estado

33. ... la preservación del medio ambiente esta integrada a las conductas y a la legislación.


Estos conceptos -enunciados solamente por la brevedad del texto- son las treinta y tres columnas sobre las que se basa una Republica que merezca el nombre de tal.

Treinta y tres columnas que los argentinos tenemos que reconstruir...


Y para hacerlo, hacen falta arquitectos, capataces y obreros.

Si aceptas el llamado, en el lugar en que estés, en el área de tu interés, pon manos a la obra que estamos en tiempo de descuento...

¡Ay de mi si no lo hiciera! ¡Ay de ti si no lo hicieras! ¡Ay de nosotros si no lo hiciéramos!

--
Posted by Alberdi & Urquiza to Capítulo VII: Pensando la Argentina Eficiente at 2/22/2006 07:30:05 AM
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina License.