agosto 11, 2004

[Capítulo IV: Fallas en nuestra economía de mercado] Sólo por ignorancia se puede ser hostil al liberalismo

[http://www.lanacion.com.ar/herramientas/printfriendly/printfriendly.asp?origen=diario¬a_id=626373]

Se desconocen sus principios, sostiene el sociólogo francés Raymond Boudon

PARIS.– La ignorancia es la principal razón con la que Raymond Boudon explica por qué en Francia el liberalismo no es popular. El público, y también numerosos intelectuales, tienen tendencia a confundir el liberalismo con versiones muy especiales de esta corriente. "Algunos lo asimilan con la llamada teoría del Estado mínimo, que le concede una sola función al Estado: garantizar la seguridad pública. Otros sólo ven en el liberalismo una doctrina según la cual la vida económica debería ser abandonada al mecanismo regulador del mercado", explica Boudon.

Miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia de Ciencias Sociales de la Argentina, este heraldo francés del individualismo metodológico en la sociología se opuso durante toda su vida a las teorías defendidas por su contemporáneo Pierre Bourdieu.

A los 70 años, Boudon publicó un ensayo –"Por qué a los intelectuales no les gusta el liberalismo"– con el que, seguramente, se habrá ganado unos cuantos enemigos, aunque asegure a LA NACION que no recibió tantos ataques como esperaba. Es que en la Francia de hoy, liberalismo es, casi, una mala palabra. En su minúscula oficina del Grupo de Estudios de Métodos de Análisis Sociológico (Gemas), un laboratorio de investigación asociado a la Sorbona, Boudon explica el origen del liberalismo.

Nota completa: Los intelectuales del mundo y LA NACION


--
Posted by Alberdi & Urquiza to Capítulo IV: Fallas en nuestra economía de mercado at 8/11/2004 04:34:00 PM
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina License.