AFJP: los fondos rindieron entre 0,7 y 0,8% mensual
LA NACION LINE
Seg�n un estudio privado, �se fue el resultado promedio a casi una d�cada del sistema
El valor futuro de los ahorros sigue siendo incierto por las tenencias en deuda p�blica
El resultado hist�rico es mejor para los salarios m�s elevados
El �ndice es comparable con otras inversiones
Por efecto de las decisiones de inversi�n, pero en gran medida tambi�n por reglas contables sobre los t�tulos de deuda p�blica -cuyo valor es a�n incierto por la reestructuraci�n pendiente-, los ahorros previsionales de los trabajadores manejados por las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) mostraron, desde el comienzo del sistema, en julio de 1994, un rendimiento promedio de entre 0,71% y 0,79% mensual. El resultado fue m�s elevado para los trabajadores de salarios m�s altos, aunque esa distorsi�n tiende a corregirse con el tiempo, ya que tiene su explicaci�n en la modalidad con la cual, durante los primeros a�os del sistema, las empresas cobraban sus comisiones.
Un an�lisis realizado por el Instituto de Econom�a de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) estima el resultado que obtienen los fondos teniendo en cuenta el proceso del ingreso de los aportes salariales, luego el descuento de las comisiones que cobran las AFJP por los gastos administrativos y el seguro de vida y, finalmente, la rentabilidad obtenida mes tras mes por las inversiones financieras. Al �ndice obtenido se lo llama en el estudio tasa interna de retorno (TIR)."
Seg�n un estudio privado, �se fue el resultado promedio a casi una d�cada del sistema
El valor futuro de los ahorros sigue siendo incierto por las tenencias en deuda p�blica
El resultado hist�rico es mejor para los salarios m�s elevados
El �ndice es comparable con otras inversiones
Por efecto de las decisiones de inversi�n, pero en gran medida tambi�n por reglas contables sobre los t�tulos de deuda p�blica -cuyo valor es a�n incierto por la reestructuraci�n pendiente-, los ahorros previsionales de los trabajadores manejados por las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones (AFJP) mostraron, desde el comienzo del sistema, en julio de 1994, un rendimiento promedio de entre 0,71% y 0,79% mensual. El resultado fue m�s elevado para los trabajadores de salarios m�s altos, aunque esa distorsi�n tiende a corregirse con el tiempo, ya que tiene su explicaci�n en la modalidad con la cual, durante los primeros a�os del sistema, las empresas cobraban sus comisiones.
Un an�lisis realizado por el Instituto de Econom�a de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) estima el resultado que obtienen los fondos teniendo en cuenta el proceso del ingreso de los aportes salariales, luego el descuento de las comisiones que cobran las AFJP por los gastos administrativos y el seguro de vida y, finalmente, la rentabilidad obtenida mes tras mes por las inversiones financieras. Al �ndice obtenido se lo llama en el estudio tasa interna de retorno (TIR)."
<< Home