Grondona: El foco anárquico, ¿disminuye o se expande?
Ver completo en LA NACION LINE
...En 1913, cuando el presidente Sáenz Peña había invitado al país a votar democráticamente mediante la ley que lleva su nombre, el ex presidente Roca resumió de esta manera su temor ante el peligro de nuestra inclinación anárquica: "No conviene forjarse ilusiones sobre nuestra organización. La anarquía no es planta que desaparezca en el espacio de medio siglo, ni de un siglo, en sociedades mal cimentadas como la nuestra. Ya veremos en qué se convierte el sufragio libre, cuando la violencia vuelva a amagar. Los líricos, los ingenuos, los que no conocen el país ni han vivido su vida, claro que no han podido pensar en esto".
La terrible profecía de Roca, que moriría un año después de formularla, lamentablemente se cumplió con creces, sobre todo en los tiempos turbulentos de 1930-1983. Aquellos que temen como él la condición anárquica que late en nuestras raíces, sostienen entonces, a la inversa del Gobierno, que todo brote anárquico ha de ser atendido con urgencia....
...La estrategia paciente del Gobierno se basa en premisas cuestionadas por los que se alarman ante ella. Al decir que el mejoramiento gradual de nuestra situación dará cuenta finalmente del desorden en las calles, el Gobierno supone que la causa principal del foco anárquico es económica y social. Esta es, le responden sus críticos, una hipótesis aventurada. Cuando haya menos pobres, en efecto, ¿declinarán automáticamente la delincuencia y el desprecio por la ley que hoy expresan los desórdenes callejeros? ¿O éstos, si bien ayudados por el deterioro económico y social, responden también a la ausencia de una policía firme y prudente? Hace pocos años, cuando Nueva York era una ciudad en extremo insegura, ¿era acaso una ciudad pobre? ¿Qué habría sido de la rica Nueva York sin el "factor Giuliani"?
Por otra parte, aun cuando vuelva como todos queremos la prosperidad, ¿llegaría a tiempo para apaciguar los síntomas anárquicos que no están a cargo de los pobres, desarmados e inocentes, sino de organizaciones bien montadas, o llegaría demasiado tarde? ..
...En 1913, cuando el presidente Sáenz Peña había invitado al país a votar democráticamente mediante la ley que lleva su nombre, el ex presidente Roca resumió de esta manera su temor ante el peligro de nuestra inclinación anárquica: "No conviene forjarse ilusiones sobre nuestra organización. La anarquía no es planta que desaparezca en el espacio de medio siglo, ni de un siglo, en sociedades mal cimentadas como la nuestra. Ya veremos en qué se convierte el sufragio libre, cuando la violencia vuelva a amagar. Los líricos, los ingenuos, los que no conocen el país ni han vivido su vida, claro que no han podido pensar en esto".
La terrible profecía de Roca, que moriría un año después de formularla, lamentablemente se cumplió con creces, sobre todo en los tiempos turbulentos de 1930-1983. Aquellos que temen como él la condición anárquica que late en nuestras raíces, sostienen entonces, a la inversa del Gobierno, que todo brote anárquico ha de ser atendido con urgencia....
...La estrategia paciente del Gobierno se basa en premisas cuestionadas por los que se alarman ante ella. Al decir que el mejoramiento gradual de nuestra situación dará cuenta finalmente del desorden en las calles, el Gobierno supone que la causa principal del foco anárquico es económica y social. Esta es, le responden sus críticos, una hipótesis aventurada. Cuando haya menos pobres, en efecto, ¿declinarán automáticamente la delincuencia y el desprecio por la ley que hoy expresan los desórdenes callejeros? ¿O éstos, si bien ayudados por el deterioro económico y social, responden también a la ausencia de una policía firme y prudente? Hace pocos años, cuando Nueva York era una ciudad en extremo insegura, ¿era acaso una ciudad pobre? ¿Qué habría sido de la rica Nueva York sin el "factor Giuliani"?
Por otra parte, aun cuando vuelva como todos queremos la prosperidad, ¿llegaría a tiempo para apaciguar los síntomas anárquicos que no están a cargo de los pobres, desarmados e inocentes, sino de organizaciones bien montadas, o llegaría demasiado tarde? ..
<< Home