[Capítulo I: El derrumbe de la Argentina] El "goce" sobre el enemigo
[http://www.lanacion.com.ar/herramientas/printfriendly/printfriendly.asp?origen=diario¬a_id=612610]
Luis Gregorich para LA NACION
...Prolongando aquellas drásticas sanciones de "al enemigo, ni justicia" y "el mejor enemigo es el enemigo muerto", ahora se ha fortalecido el "goce" (palabra de justo prestigio psicoanalítico) sobre el enemigo o adversario, el encarnizamiento en los despojos, la febril necesidad de hacer leña del árbol caído, hasta el punto de que la derrota ajena, su narración agraviante, brindan mucho más placer que la victoria propia...
...Hay, por supuesto, explicaciones para esta patología social, la más obvia de las cuales consistiría en decir que se trata de habituales válvulas de escape de las tensiones colectivas, y que simplemente asistimos a una agudización de su vigencia. También se podría profundizar el razonamiento y afirmar, en otro marco, que en realidad tales hechos representan una atenuación de la violencia entre nosotros, porque actúan como un ersatz, un sustituto casi inocuo de tantos años sangrientos, de una sociedad que pudo engendrar un Estado que, a su vez, fue capaz de destruir y hacer desaparecer a miles de cuerpos de compatriotas...
...Sea como fuere, es evidente que los ejercicios destructivos no se limitan al mundo del deporte. Hay en la actualidad muchos medios masivos de comunicación que, tal vez en sintonía con cierto canibalismo de parte de sus consumidores, se complacen en la crítica sobreactuada y la ridiculización de los gobiernos constitucionales de Carlos Menem y Fernando de la Rúa. Ambos gobiernos pueden ser criticados por distintos motivos, cada uno en su dimensión y coyuntura. Pero otra vez el ensañamiento superfluo y la permanente subestimación impiden el verdadero juicio crítico, cuya ausencia sólo incrementa la perplejidad acerca del pasado y la incertidumbre sobre el futuro...
--
Posted by Alberdi & Urquiza to Capítulo I: El derrumbe de la Argentina at 6/24/2004 06:28:00 PM
Luis Gregorich para LA NACION
...Prolongando aquellas drásticas sanciones de "al enemigo, ni justicia" y "el mejor enemigo es el enemigo muerto", ahora se ha fortalecido el "goce" (palabra de justo prestigio psicoanalítico) sobre el enemigo o adversario, el encarnizamiento en los despojos, la febril necesidad de hacer leña del árbol caído, hasta el punto de que la derrota ajena, su narración agraviante, brindan mucho más placer que la victoria propia...
...Hay, por supuesto, explicaciones para esta patología social, la más obvia de las cuales consistiría en decir que se trata de habituales válvulas de escape de las tensiones colectivas, y que simplemente asistimos a una agudización de su vigencia. También se podría profundizar el razonamiento y afirmar, en otro marco, que en realidad tales hechos representan una atenuación de la violencia entre nosotros, porque actúan como un ersatz, un sustituto casi inocuo de tantos años sangrientos, de una sociedad que pudo engendrar un Estado que, a su vez, fue capaz de destruir y hacer desaparecer a miles de cuerpos de compatriotas...
...Sea como fuere, es evidente que los ejercicios destructivos no se limitan al mundo del deporte. Hay en la actualidad muchos medios masivos de comunicación que, tal vez en sintonía con cierto canibalismo de parte de sus consumidores, se complacen en la crítica sobreactuada y la ridiculización de los gobiernos constitucionales de Carlos Menem y Fernando de la Rúa. Ambos gobiernos pueden ser criticados por distintos motivos, cada uno en su dimensión y coyuntura. Pero otra vez el ensañamiento superfluo y la permanente subestimación impiden el verdadero juicio crítico, cuya ausencia sólo incrementa la perplejidad acerca del pasado y la incertidumbre sobre el futuro...
--
Posted by Alberdi & Urquiza to Capítulo I: El derrumbe de la Argentina at 6/24/2004 06:28:00 PM
<< Home