Relaciones carnales de Kirchner y Lavagna con el FMI y a espaldas de todos nosotros
Por fin Ricardo LM decís en público lo que muchos de nosotros pensamos. Creo recordar que alguno de estos cráneos dijo: "se respetarán todos los acreedores por igual, ninguno tendrá mayores privilegios". Mirá vos! mientras al FMI (uno de los culpables de la crisis) le reconocen el 100% de la deuda, a mí (pequeño ahorrista argentino) me piden que me conforme con sólo el 25% de lo que le presté al Gobierno. Increible!!!!
López Murphy quiere que las AFJP cobren como el FMI y Fustiga los planes del Gobierno (La Nacion)
El titular del partido Recrear Argentina y ex candidato a Presidente Ricardo López Murphy aseguró que los ahorros colocados en el sistema previsional con capitalización deben ser pagados por el Estado del mismo modo en que se prometió pagarle al FMI, sin quita en el capital ni en los intereses.
.
López Murphy explicó: "Es completamente inaceptable que el gobierno argentino les quiera hacer una pérdida del 75% a los ahorristas en el sistema previsional y quiera respetar las obligaciones con el Fondo. Yo digo: si han negociado tan bien con el FMI y han hecho una cosa tan novedosa, yo pido para los ahorristas previsionales, que fueron forzados a invertir en los bonos del Estado, el mismo tratamiento que para el FMI. Es decir, lo mínimo que puedo pedir es que mi Presidente pretenda para los futuros jubilados argentinos lo mismo que le va a pagar al FMI".
.
Cuando se le señaló que el Gobierno asegura que esos compromisos no fueron asumidos por las actuales autoridades explicó: "Es un absurdo, con ese criterio que dejen morir por inanición a los jubilados actuales. Total, vinieron de antes. Eso es un disparate".
.
El titular de Recrear Argentina subrayó: "Lo que acá hay que poner blanco sobre negro es que a los ahorristas en las AFJP hay que darles el mismo trato que al FMI. Según ellos (por el Gobierno), han logrado cosas extraordinarias, que nunca el FMI tuvo una negociación menos beneficiosa. Yo quiero ésa. La que ellos han dicho que es la peor negociación que hizo el Fondo. Entre nosotros, eso no es cierto. Acá los más vivos de todos fueron los del FMI, los del Banco Mundial y los del BID, que van a cobrar los intereses y el capital sin ninguna quita. Lo que yo pretendo es que los ahorristas previsionales de la Argentina, que son más de nueve millones de personas, al menos reciban el trato que le van a dar al FMI".
Cuando se le consultó si la solución pasa por tener un nuevo sistema estatal, uno mixto u otro privado, detalló: "Ese no es el problema. El problema del sistema previsional es que hay cinco millones de aportantes y tendría que haber 12 millones".
"Básicamente hay que terminar con el trabajo en negro, con el trabajo informal, terminando de robarles a los jubilados, porque en última instancia el régimen de capitalización se había armado para evitar que el Estado los robara como los robó en los 50, los robó en los 60 y en los 70 y en los 80. Esta reforma se hizo para evitar que los robaran. ¿Por qué no los pueden robar como antes? Porque hay un intermediario que defiende esos fondos, que son las AFJP. Antes los hubieran degollado de parado."
López Murphy quiere que las AFJP cobren como el FMI y Fustiga los planes del Gobierno (La Nacion)
El titular del partido Recrear Argentina y ex candidato a Presidente Ricardo López Murphy aseguró que los ahorros colocados en el sistema previsional con capitalización deben ser pagados por el Estado del mismo modo en que se prometió pagarle al FMI, sin quita en el capital ni en los intereses.
.
López Murphy explicó: "Es completamente inaceptable que el gobierno argentino les quiera hacer una pérdida del 75% a los ahorristas en el sistema previsional y quiera respetar las obligaciones con el Fondo. Yo digo: si han negociado tan bien con el FMI y han hecho una cosa tan novedosa, yo pido para los ahorristas previsionales, que fueron forzados a invertir en los bonos del Estado, el mismo tratamiento que para el FMI. Es decir, lo mínimo que puedo pedir es que mi Presidente pretenda para los futuros jubilados argentinos lo mismo que le va a pagar al FMI".
.
Cuando se le señaló que el Gobierno asegura que esos compromisos no fueron asumidos por las actuales autoridades explicó: "Es un absurdo, con ese criterio que dejen morir por inanición a los jubilados actuales. Total, vinieron de antes. Eso es un disparate".
.
El titular de Recrear Argentina subrayó: "Lo que acá hay que poner blanco sobre negro es que a los ahorristas en las AFJP hay que darles el mismo trato que al FMI. Según ellos (por el Gobierno), han logrado cosas extraordinarias, que nunca el FMI tuvo una negociación menos beneficiosa. Yo quiero ésa. La que ellos han dicho que es la peor negociación que hizo el Fondo. Entre nosotros, eso no es cierto. Acá los más vivos de todos fueron los del FMI, los del Banco Mundial y los del BID, que van a cobrar los intereses y el capital sin ninguna quita. Lo que yo pretendo es que los ahorristas previsionales de la Argentina, que son más de nueve millones de personas, al menos reciban el trato que le van a dar al FMI".
Cuando se le consultó si la solución pasa por tener un nuevo sistema estatal, uno mixto u otro privado, detalló: "Ese no es el problema. El problema del sistema previsional es que hay cinco millones de aportantes y tendría que haber 12 millones".
"Básicamente hay que terminar con el trabajo en negro, con el trabajo informal, terminando de robarles a los jubilados, porque en última instancia el régimen de capitalización se había armado para evitar que el Estado los robara como los robó en los 50, los robó en los 60 y en los 70 y en los 80. Esta reforma se hizo para evitar que los robaran. ¿Por qué no los pueden robar como antes? Porque hay un intermediario que defiende esos fondos, que son las AFJP. Antes los hubieran degollado de parado."
<< Home